"When a man is tired of London, he is tired of life; for there is in London all that life can afford" Samuel Johnson

PhD INTERVIEWS (nadie dijo que sería fácil)

15.01.2013 17:53

Os pido perdón de antemano por lo larga que va a ser esta entrada del blog pero el tema lo merece. (Sobretodo para los que estéis metidos en ciencia)

Hace poco más de un més, os conté a grandes rasgos como era el típico proceso de hacer una solicitud de doctorado. Pasada esta fase voy a contaros lo que sigue.

Después del agotador proceso de cumplir con los deadlines de todos los PhD en los que estaba interesada, venía el período de incertidumbre y espera. En un principio estas relajado porque piensas, bueno ya he hecho todo lo que estaba en mis manos, la suerte está echada bla bla bla. Pero los nervios empiezan a aflorar cuando recibes tu primera rejection y de pronto te das cuenta de que es mas competitivo de lo que pensabas. De hecho, en la solicitud del Cancer Research UK hubo más de 1200 applications para 10 plazas, una locura. Piensas que quizá la próxima vez habrá más suerte así que sigues esperando la resolución de las otras solicitudes, quien sabe. Dos rejections más y es cuando empiezas a plantearte otras cosas. A parte, tengo que decir que es un período bastante frustrante porque si no eres shortlisted no te dan ningún tipo de explicación. Simplemente la misma historia de siempre "shortlisting was very difficult and competitive as there were many excellent candidates. Therefore we are unable to provide specific feedback to candidates"

Además, fruto de haber tenido charlas con varios científicos, te das cuenta de que cada centro tiene sus propios criterios. Que no te hayan llamado de un sitio o de otro no significa que sea por la misma razón. Quizá en un centro priman a gente que tiene experiencia en EEUU, en otros miran que tengas solid research experience, en otros que hayas estudiado en UK o whatever. La cuestión es que es muy dificil saberlo si no conoces la política del propio centro. 
Así que lo único que te queda es no darte por vencido si realmente crees en tu potencial y que eres apto para uno de esos proyectos. Porque quizá, algo que no han valorado en un centro, sí lo valoran en otros. Y si algo bueno tiene Londres, es que está lleno de oportunidades. 
Yo soy bastante testaruda en ese aspecto y no me rindo fácilmente. Asi que después de mi tercer rejection volví a hacer una lista de otros PhD que podrían interesarme (cruzando las fronteras de Londres) e incluso considerando otras opciones como aplicar a proyectos más específicos en vez de grandes institutions con big fellowships (porque, al fin y al cabo, estos son los más demandados y coleccionar rejections es lo más normal del mundo). 

Pero como ya dije en dos posts anteriores, a la vuelta de las vacaciones recibí un email dándome la gran notícia de que me habían llamado para la entrevista de la última aplicación que había hecho (si os soy sincera, no tenía ninguna esperanza en ella. De hecho, revisé los elegibility criteria y me di cuenta que era más difícil que me llamaran para ese PhD que para otros. Así que nunca se sabe, fue mi última solicitud, estuve a punto de hacerla fuera de tiempo y es de la única que me han llamado. (Días después recibí otra rejection sobre mi cuarta solicitud). Así que el balance del período de incertumbre (tardan aproximadamente 3 - 4 semanas en decírtelo) es de 4 rejections y 1 entrevista. Y tengo que decir, que es un gran resultado. No hay que asustarse con las rejections, si estas metido en este proceso, no te preocupes, gente me ha contado que le han denegado plaza más de 10 veces y luego le han llamado, o que el segundo año que hizo solicitud para el mismo sitio le cogieron... you never know!

Así que de momento dejo a un lado el pensar en otras solicitudes que tengo en mente y me centro en la entrevista que tengo en un par de semanas. Para que veas un poco el estilo de estos eventos aquí tenéis el planning. 

Primer día: 
_ Panel interview: consiste en una entrevista de 30 minutos donde te preguntan cosas personales sobre tu previous research experience, interests in research, como te ves en unos años... y luego pasas a discutir un artículo que te asignan la semana previa (tienes que saberlo todo sobre ese artículo). 
- Por la tarde hay un poster session donde los diferentes grupos exponen sus trabajos científicos y puedes escoger los que más te gusten (aunque esto es un poco trampa porque no esperes a decidirte con los posters, se supone que tu ya lo tienes claro incluso antes de ir a la entrevista). 

El punto clave es que puede que este primer día haya otra selección y solamente llamen a unos cuantos para el siguiente. 
Día 2: te entrevistas con cada uno de los jefes de los laboratorios que has elegido. Y allí es donde tienes que encontrar un match, es decir intentar elegir al supervisor que crees que te va a elegir porque si esto ocurre, es casi seguro que te den el puesto. 

A todo esto... te pagan todos los gastos de desplazamiento, alojamiento, comidas... cosa que no está nada mal si tu interview está lejos de tu lugar de residencia. En mi caso no tengo que reclamar estos gastos porque las entrevistas son en la misma facultad donde trabajo así que la parte de familiaridad la tengo ganada. 


Otra cosa que quería mencionar es que es súper útil pedir consejo a todo el que puedas, informarte y preguntar. No caigas en la tentación de decir, bueno... esperaré a ver que pasa en la interview, no quiero ser pesado, ya veré a los jefes ese día... porque a ellos les encanta conocerte, ver que muestras interés por su investigación y si vives cerca, es un pecado no aprovecharte de esto y moverte. Mi course organizer me dijo: felicidades por la entrevista pero no pienses que lo importante es que te acepten, piensa que vas a pasar ahí 4 años de tu vida y hay muchos casos en los que hubiera sido mejor que no te aceptaran, así que tú que estas aquí ves y muévete a fondo". Y tiene toda la razón, gracias a la charla que tuve con él ya he contactado con varios PhD, trabajadores... que me han podido contar el ambiente de cada lab (como se trabaja, como publican, proyectos que desarrollan...). A parte de esto, hoy he tenido la oportunidad de hablar con uno de los jefes y me ha dado muchísimos consejos sobre como abordar la entrevista. Me he dado cuenta de que no es una tontería, realmente intentan exprimirte al máximo y te preguntan de todo, pero, si sabes como prepararlo, es fácil causar buena impresión. Me ha dado algunos datos sobre las solicitudes: aplicaron más de 400 personas y han llamado a casi 70 personas para las entrevistas (creo que hay 8 plazas). Así que... sí! no va a aser nada fácil. Pero hoy, a raíz de mi entrevista con este jefe, y ahora que tengo las tools sobre como preparar la entrevista, voy a ir a por ello al 100. No hay otra manera que decirle adiós a mi social live durante dos semanas (bueno este sábado es el cumple de stephanie así que no puedo fallar) pero el resto de horas serán para focus en todo tipo de preguntas que puedan hacerme ese día. 

Ahora mismo tengo un gran mix de sentimientos (respeto, miedo, incertidumbre... pero sobretodo ilusión y esperanza). Lo prepararé lo mejor que pueda pero, al fin y al cabo, si no consigo la plaza, no será un fracaso, sinó una experiencia más que me hará fuerte para seguir en este camino llamado: looking for a PhD.

Por último, quiero mencionar que mi supervisor está siendo súper comprensivo conmigo y me está dando todo el tiempo del mundo para que pueda reunirme con gente y centrarme en la entrevista. Creo que hasta que no haya pasado no podré centrarme en mi actual proyecto (porque no debo olvidarme que estoy haciendo un máster en el que también se me exije mucho). 

En fin... voy a desaparecer una temporadita, solo me daré un pequeño respiro este sábado. 

Saludos a todos y nos vemos dentro de poco. Ya veremos si con Good or Bad news.
 

Contacto

Crónica de Llucia en LONDON!*

llumdi_alser90@hotmail.com

Buscar en el sitio

© 2012 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode