"When a man is tired of London, he is tired of life; for there is in London all that life can afford" Samuel Johnson
Muchas advertencias sobre que Londres no es un buen sitio para aprender inglés, que está lleno de españoles... pero lo cierto es que aún me estoy preguntando dónde se han metido. Estoy en una residencia donde de momento hay 234 personas en el grupo de facebook y me he sorprendido al encontrar solamente a un español (de Tarragona). Increíble... pero aún hay más: hoy he empezado en la Universidad y en mi clase soy la única española en cuanto a estudiantes, en el próxmo post veréis porque me refiero a estudiantes. Así que de momento estoy encantada hablando inglés a todas horas. Sé que acabaré encontrando españoles, pero espero tardar en hacerlo.
Discrepo profundamente con la idea de que Londres es un mal sitio donde aprender inglés. Soy de las que piensa que conocer gente con diferentes acentos es mucho mejor. Me motivo a mi misma en cuanto veo que soy capaz de seguir el hilo de todas las conversaciones y aportar mis opiniones. Quizá aparece alguién con un acento súper cerrado pero luego te consuelas escuchando al siguiente con uno mucho más claro. Creo que si hubiera llegado a una ciudad con solo británicos... lo siento, pero a los 5 minutos mi oído ya hubiera desconectado.
Por otro lado, empiezo a pensar que el inglés español no es tan malo como queremos creer, a no ser que me esté dejando contagiar por el típico consuelo de tontos. Muchos son los españoles que he conocido que han estado viviendo en el extranjero durante meses, algunos quizás años, y siempre me daba la sensación que su inglés no era tan bueno como el de otros países y que la pronunciación dejaba mucho que desear. Ahora estoy empezando a comprender la magia de los diferentes acentos. Ellos (italianos, franceses, portugueses, alemanes...) no pronuncian mejor que nosotros, simplemente tienen su propio modo de hacerlo. No podemos pretender imitar la tremenda "R" sonora de los Americanos (resuena en los tímpanos), ni el cerrado acento de muchos británicos. Y lo más sorprendente de todo es que les gusta. Sí, si, les gusta nuestro acento español, pensaba que nunga llegaría a escuchar esto pero ya me lo han dicho 4 británicos diferentes. (Gesto de victoria).
Está empezando a gustarme esto de los acentos, ya había vivido algo parecido entre el catalán y todas sus variedades (entre ellas un deix mallorquí preciós) y ahora lo estoy vivendo a una mayor escala con el inglés. Es diverto que alguién abra la boca y adivines de donde es. Al principio (en NY) incluso me molestaba que tan solo pronunciando una palabra me dijeran ¿española?, ahora ya me he acostumbrado.
Así que, aunque cada vez más el inglés lo abarque todo (hoy he tenido una apasionante conversación sobre lo muy establecido que está en suecia), por favor, que no se pierdan nunca los acentos, pues reflejan nuestra esencia y nuestra cultura.